Liderar, innovar, transformar: el poder de las empresas propiedad de mujeres en Europa y España

En un contexto global donde la competitividad, la innovación y la diversidad de talento marcan diferencias, el emprendimiento femenino emerge como una oportunidad estratégica no solo para las propias personas que lo lideran, sino para las organizaciones que buscan colaboración, proveedores y ecosistemas más equitativos. En Engineers Sourcing, donde conectamos talento, servicios y oportunidades en ingeniería, tecnología y sourcing, explorar este fenómeno resulta fundamental.

Panorama europeo: aún camino por recorrer

  • Aunque las mujeres representan aproximadamente el 52 % de la población de la Unión Europea, solo cerca del 34,4 % de los trabajadores por cuenta propia son mujeres y alrededor del 30 % de los emprendedores en arranque (start-ups) lo son.
  • Según la Comisión Europea y la OCDE, existe un “pool” de 5,5 millones de potenciales “emprendedoras faltantes” en Europa: personas que podrían iniciar negocios si tuvieran las mismas oportunidades que los hombres de 30-49 años.
  • A nivel de financiación, los datos son aún más contundentes: en Europa, las compañías fundadas exclusivamente por mujeres reciben una porción muy pequeña del capital de riesgo (venture capital).
  • Desde el punto de vista económico, cerrar la brecha de género en el emprendimiento podría desencadenar crecimiento adicional: se estima que mejorar la participación femenina en negocios emprendedores reforzaría el empleo, la innovación y la productividad.

Entonces: Sí, hay avances, pero el ritmo es lento, y la brecha sigue siendo clara. Para quienes en Engineers Sourcing trabajan con talento, con proveedores y con la diversificación de comunidades profesionales, ese “espacio por llenar” representa una oportunidad concreta.

El caso de España: señales positivas y retos por delante

  • En España, la intención emprendedora de las mujeres está aumentando: según el último informe Global Entrepreneurship Monitor (GEM) España 2023-24, la intención de emprender en mujeres pasó de 8,8 % en 2022 a 10,9 % en 2023.
  • Una parte relevante: en 2024, el porcentaje de personas liderando negocios de menos de 3,5 años —etapa temprana— subió hasta 7,2 % (aunque no se desglosa exclusivamente por género en ese dato).
  • Sin embargo, cuando se habla de startups de alto crecimiento, la mujer fundadora sigue siendo minoría. Por ejemplo: en España se reporta que solo ~15,6 % de fundadores en startups son mujeres.
  • El impacto económico de esta brecha también está cuantificado: un estudio señala que la brecha de género en el emprendimiento innovador le costó a la economía española aproximadamente 5.300 millones de euros en 2023.
  • En cuanto a apoyos, ya existen iniciativas concretas: por ejemplo, una línea de crédito de ~150 millones de euros de la European Investment Bank (EIB) específicamente para negocios fundados por mujeres en España.

En resumen: España va mejorando, pero aún persisten desafíos importantes —sobre todo en acceso a capital, representación en sectores tecnológicos/innovadores, y visibilidad de referentes femeninos.

¿Por qué importa para Engineers Sourcing y su ecosistema de talento y sourcing?

  1. Mayor diversidad = mayor innovación
    Cuando las empresas y los equipos integran perspectivas diversas, incluidos los liderazgos femeninos, tienden a generar mejores resultados, adaptarse más rápido y atraer talento que busca entornos inclusivos. Esto aplica tanto para clientes como para proveedores.
  2. Ampliar el pool de proveedores y talento
    Desde la sourcing perspective: identificar y colaborar con empresas propiedad de mujeres no es solo un reto de equidad —es también una estrategia para enriquecer la red de socios, incorporar nuevas miradas y mercados y aumentar la resiliencia del ecosistema.
  3. Generar impacto y reputación
    Las organizaciones que apoyan el emprendimiento femenino —directamente o indirectamente— fortalecen su marca como aliadas de la diversidad, la equidad y el desarrollo sostenible. Esto puede abrir nuevas oportunidades de negocio, alianzas y acceso a fondos o licitaciones que priorizan criterios ESG.
  4. Oportunidad de cliente/mercado especializada
    Muchas empresas propiedad de mujeres están en sectores que antes se consideraban menos “tech” pero que están mutando: servicios, salud, educación, tecnología de nicho. Estar al tanto de ese movimiento puede abrir nuevas oportunidades para Engineers Sourcing.

¿Cuáles son los principales retos a superar?

  • Acceso insuficiente al capital: Aun cuando una emprendedora tenga una idea sólida, los datos muestran que el acceso a financiación es un cuello de botella clave. En Europa y España, las fundadoras reciben menos inversión que los fundadores masculinos.
  • Sectorialización: Las mujeres emprenden más frecuentemente en servicios finales al consumidor o sectores tradicionales, mientras que están subrepresentadas en industria pesada, tecnología profunda o manufactura de alto valor.
  • Visibilidad y redes: Menos referentes visibles, menos acceso a redes de inversores, menos mentorías específicas para mujeres. Estas barreras “sociales” siguen siendo relevantes.
  • Conciliación y estructuras de apoyo: Aunque no es exclusiva de España, la combinación de emprendimiento + responsabilidades familiares sigue siendo una realidad que muchas emprendedoras mencionan como barrera.
  • Escalado: Conseguir que una empresa propiedad de mujer pase de ser micro/pequeña a escala mediana o grande cuesta más, tanto por capital como por acceso a mercados.

Recomendaciones prácticas para el entorno de Engineers Sourcing

  • Mapear proveedores propiedad de mujeres: Haz un inventario voluntario de empresas en ingeniería, tecnología y servicios alineados a tu sourcing que estén lideradas por mujeres. Esto puede convertirse en un criterio de diversidad de proveedores.
  • Desarrollar alianzas estratégicas: Colabora con organizaciones que apoyan el emprendimiento femenino (mentoría, networking, formación) para generar pipeline de negocios que podrían escalar y convertirse en futuros proveedores o partners.
  • Impulsar historias de éxito: Visibilizar empresas fundadas por mujeres dentro de tu red de talento y sourcing —podría ser en blog, entrevistas, redes sociales— fortalece el ecosistema y sirve de inspiración.
  • Diseñar criterios de inversión inclusiva/internos: Si Engineers Sourcing participa en iniciativas de outplacement, sourcing o inversión en talento/empresas, considerar criterios que favorezcan la equidad de género puede ser una ventaja estratégica.
  • Capacitación y sensibilización interna: Asegúrate de que el equipo de sourcing entienda las barreras que enfrentan las emprendedoras (financiación, redes, escalado) para poder interactuar con ellas de forma más efectiva.

El emprendimiento femenino en Europa y España es un camino que avanza, pero con aceleración moderada. Para un actor como Engineers Sourcing, que opera en el cruce entre talento, negocio, innovación y servicio, esta realidad representa tanto un reto como una oportunidad. Integrar a empresas propiedad de mujeres —ya sea como proveedores, colaboradoras o aliados— no solo responde a un imperativo de equidad, sino que amplía la red de innovación, diversifica el sourcing y refuerza la capacidad de competir en un mercado global cada vez más exigente.