Subvenciones y programas de formación: cómo aprovechar la FUNDAE en tus programas de outplacement

Cuando una empresa atraviesa un proceso de reestructuración o desvinculaciones, cuidar a las personas que salen es tan importante como apoyar a las que se quedan. El outplacement no solo representa una muestra de responsabilidad social y compromiso ético, sino también una estrategia inteligente de gestión del talento.
Lo que muchas compañías aún desconocen es que la FUNDAE (Fundación Estatal para la Formación en el Empleo) permite subvencionar parte o la totalidad de estos programas de recolocación, optimizando así los recursos de RRHH y facilitando el acceso a formación de calidad para los empleados afectados.

¿Qué es la FUNDAE y por qué es relevante para el outplacement?

La FUNDAE actúa como el organismo que gestiona las ayudas para la formación profesional en España. Su objetivo es impulsar la empleabilidad y el desarrollo de competencias mediante bonificaciones que las empresas pueden aplicar a sus cotizaciones a la Seguridad Social.

Cuando una organización invierte en programas de outplacement que incluyen acciones formativas, estas pueden encajar dentro de los criterios de la FUNDAE, siempre que estén orientadas al desarrollo profesional, la recolocación o la actualización de competencias.

En otras palabras: la empresa puede acompañar a sus colaboradores en su transición laboral y, al mismo tiempo, beneficiarse de ayudas económicas o deducciones por formación subvencionada.

Los programas de outplacement más efectivos combinan el acompañamiento psicológico y estratégico con formación práctica en áreas demandadas por el mercado actual. Algunas de las acciones formativas más habituales y bonificables son:

  • Actualización de competencias digitales (herramientas tecnológicas, software de gestión, IA, etc.)
  • Formación en idiomas para mejorar la empleabilidad en entornos internacionales.
  • Habilidades blandas y liderazgo: comunicación, gestión del cambio, trabajo en equipo, resiliencia.
  • Preparación para entrevistas y procesos de selección.
  • Orientación profesional y marca personal digital (LinkedIn, CV, networking).

Si estas acciones se incluyen dentro del plan de outplacement y cumplen los requisitos de trazabilidad y registro exigidos por la FUNDAE, la empresa puede recuperar parte del coste invertido a través de bonificaciones en sus cotizaciones.

Beneficios para la empresa

Implementar un programa de outplacement subvencionable ofrece una doble ventaja:

  1. Optimización del presupuesto: permite reducir los costes asociados a la reestructuración, al aprovechar fondos ya disponibles para la formación.
  2. Mejora de la reputación corporativa: la empresa demuestra compromiso con el bienestar de sus empleados, incluso en momentos difíciles.
  3. Cumplimiento de políticas ESG y de responsabilidad social: cuidar la empleabilidad de los profesionales que salen refuerza la “S” de sostenibilidad social.
  4. Mejor clima interno: los empleados que permanecen perciben una gestión más humana y responsable.

Aprovechar los fondos de la FUNDAE en los programas de outplacement es una oportunidad doble: apoyar a las personas en su transición profesional y hacer un uso más eficiente del presupuesto de recursos humanos.
En un contexto laboral en constante cambio, este tipo de iniciativas reflejan la madurez de las organizaciones que entienden que el verdadero valor de una empresa reside en su gente, incluso cuando sus caminos se separan.