Las entrevistas técnicas son uno de los filtros más exigentes en los procesos de selección de ingeniería. No basta con tener la experiencia o el título adecuado: los entrevistadores quieren comprobar cómo piensas, cómo resuelves problemas y cómo te comunicas.
En Engineers Sourcing, después de cientos de procesos con empresas líderes en Europa, hemos detectado que la mayoría de los ingenieros cometen los mismos errores… y son fáciles de evitar.
Aquí te contamos los más frecuentes y cómo superarlos.

1. No investigar sobre la empresa ni el proyecto
Muchos candidatos se centran solo en repasar conceptos técnicos y olvidan algo clave: conocer el contexto en el que trabajarán.
Por qué es un error: Los entrevistadores valoran que entiendas el sector, el tipo de proyectos y los retos específicos que podrías enfrentar.
Cómo evitarlo: Investiga la empresa, revisa su web y proyectos recientes, y si es posible, identifica los desafíos técnicos que suelen tener. Mencionar algo específico durante la entrevista muestra interés real y te diferencia.
2. Memorizar respuestas en lugar de razonar en voz alta
Algunos candidatos intentan dar respuestas “perfectas” y terminan sonando ensayados o poco naturales.
Por qué es un error: Los reclutadores técnicos quieren conocer tu proceso de pensamiento, no solo la respuesta final.
Cómo evitarlo: Explica tu razonamiento paso a paso. Incluso si no llegas a la solución correcta, demostrar cómo analizas un problema suma puntos.
3. Subestimar las preguntas de soft skills
En una entrevista técnica no todo son ecuaciones o cálculos. Preguntas como “¿cómo gestionas la presión en un proyecto?” son igual de importantes.
Por qué es un error: Muchas empresas buscan ingenieros que sepan trabajar en equipo, comunicarse y adaptarse.
Cómo evitarlo: Prepara ejemplos reales donde hayas trabajado en equipo, resuelto conflictos o gestionado imprevistos.
4. No practicar con problemas similares a los de la vida real
Muchos ingenieros se preparan con ejercicios genéricos, pero los casos prácticos suelen estar inspirados en situaciones reales.
Por qué es un error: Si no practicas con problemas aplicados, te puede costar traducir tus conocimientos a un caso práctico.
Cómo evitarlo: Busca ejemplos de estudios de caso o retos que se parezcan a los del sector donde quieres trabajar. Hay plataformas online e incluso foros donde ingenieros comparten ejercicios.
5. Descuidar la comunicación no verbal
Aunque estés resolviendo un problema complejo, tu actitud y lenguaje corporal también cuentan.
➡️ Por qué es un error: Mostrar nerviosismo excesivo o parecer distante puede dar la impresión de que no te interesa el puesto, aunque respondas bien técnicamente.
✅ Cómo evitarlo: Mantén contacto visual, sonríe cuando sea natural y toma pausas breves para organizar tus ideas antes de responder.